jueves, 11 de julio de 2013

REDES SOCIALES 

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIÓN

   Redes Sociales son  ”estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistadparentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos”.






Es decir, las relaciones que se establecen entre sus miembros atienden a afinidades, gustos, similitudes, aficiones, afiliaciones o amistad. En cuanto a las Redes Sociales y la filiación corporativa, podemos decir que las relaciones que se establecen, para ser funcionales, pragmáticas y sobre todo, productivas desde el punto de vista empresarial y de marketing  han de ser horizontales y  abiertas, comunicativas y de estrecha vinculación y generalmente  con la audiencia. 

Las Redes de Contenido son aquellas estructuras o plataformas que sirven para generar, compartir, comentar y distribuir contenido entre grupos de interés. Ésta es una definición simple y espero, clara. Si la reina de las Redes Sociales esFacebook, en cuanto a Redes de Contenido el rey es el Blog, y su primer ministro Twitter. Las diferencias con las Redes Sociales pueden parecer  mínimas o insignificantes, sin embargo deben ser muy seriamente tomadas en cuenta a la hora de realizar una estrategia de Social Media y de poner al frente de cada una de ellas al profesional destinado a gestionarlas. 

Redes Sociales se cuantifican en cuanto a la cantidad de Fans y su Engagement, las Redes de Contenido en cuanto a la Reputación, Influencia y Posicionamiento, por lo tanto, sus principios y formas no pueden ser los mismos: Facebook tiene su propio idioma y dinámica, los Blogs forman parte de un contenido específico y especializado que ha de ser tratado con más habilidad comunicativa de experto, por así decirlo. El Blog se crea para convertirnos en influencia dores  en expertos con prestigio en nuestro ámbito. En cierto modo, el hecho de que existan los Blogs es lo que lleva a la mayoría de las empresas a buscar perfiles de periodistas para ser contratados como Community Managers, pero no debemos olvidar la formación como Técnico de Marketing y Social Media Manager o Strategist. Lo ideal para un cierto volumen de trabajo es diversificar y tener por un lado a un Community Manager que se encargue de las Redes Sociales, y por otro, un Content Manager, para las Redes de Contenido, sin embargo lo habitual es que la mayoría de las PYMES y Empresas, por motivos obvios, contraten a una única persona para desarrollar ambos perfiles profesionales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario